Moverte en colectivo por la ciudad es bien fácil e intuitivo; una experiencia similar a viajar por este medio de transporte en otras partes del mundo. A continuación te comparto algunos tips y te detallo paso a paso el proceso para que puedas incluirlo en tu viaje a Nueva York.
La principal ventaja de esta forma de transporte frente al subte o el ferry, es que podés ir conociendo la ciudad durante el recorrido. Eso sí: asegurate de tener suficiente tiempo, dado que el tráfico puede demorar tu viaje.

Colectivos en Nueva York
Hay tres tipos de colectivos en la ciudad de Nueva York: Local, Express y Select Bus Service. Es fácil distinguirlos: los Express lo anuncian, y los Select Bus son azules y dorados y tienen las siglas «SBS+».
LOCAL
Los colectivos de línea Local frenan en todas las estaciones durante el recorrido, excepto los Limited Buses, que detallan «LTD» y no frenan en cada parada. El viaje se puede abonar con la MetroCard o con monedas con el cambio justo.
Con una MetroCard Pay-Per-Ride, cada ticket cuesta 2,75 usd.
Con una MetroCard ilimitada, ya está incluido.
Otra opción es pagar con tarjeta sin contacto o con una billetera digital en las unidades que ya tienen instalados los lectores OMNY a bordo.
EXPRESS
Hay 61 rutas de colectivos Express que conectan los distritos de NYC, la mayoría de las cuales opera sólo durante la semana y tiene más frecuencia durante horas pico (7:30-9:30am, 5-6:30pm).
La tarifa del colectivo Express es de 6,75 usd. Se puede abonar con una MetroCard Pay-Per-Ride o una MetroCard Express Bus Plus de 7 días. No se puede usar la MetroCard ilimitada en estos colectivos. Otra opción es pagar con tarjeta sin contacto o con una billetera digital en las unidades que ya tienen instalados los lectores OMNY a bordo.
SELECT Bus SERVICE
Los Select Buses van rápido y las rutas tienen menos paradas que los Locales y los Express. Otra diferencia es que para estos colectivos es necesario emitir un ticket, que se emiten en máquinas que encontrarás en las estaciones en la vereda. Ese ticket en papel no se presenta al subir, pero debés tenerlo por si un inspector lo solicita durante el viaje.
Cada pase cuesta 2,75 USD y se abona con MetroCard Pay-Per-Ride o MetroCard Ilimitada, o con el cambio justo en monedas en las mismas máquinas en la vereda. También es posible pagar este pase con tarjeta sin contacto o con una billetera digital en las unidades que ya tienen instalados los lectores OMNY a bordo.
TRANSBORDO entre colectivos & subtes
Si pagás tu viaje de colectivo con MetroCard, podés hacer un transbordo sin cargo desde el colectivo al subte o a un segundo colectivo (o viceversa) dentro de las 2 horas. Lo único que debés hacer es pasar tu MetroCard y la máquina lo reconocerá, sin cobrarte la segunda vez. La MetroCard ilimitada incluye todas las transferencias sin cargo.
Si pagás la tarifa con monedas, podés hacer una transferencia sin cargo entre los colectivos con rutas que se cruzan. IMPORTANTE: en ese caso, solicitá al chofer un ticket comprobante para ingresar luego en la máquina del segundo colectivo.
Si vas a combinar un colectivo Local o Express con un Select Bus, igual deberás imprimir el ticket en las máquina que se encuentran en cada estación, antes de subir.
Hacer transbordo de un colectivo Local o Select a un colectivo Express es diferente. Si combinás colectivo Local o Select con un Express, podés pagar con MetroCard Pay-Per-Ride o con monedas los 4 USD de diferencia entre las dos tarifas.
La novedad: pagar con OMNY
Muy pronto, OMNY, o One Metro New York, reemplazará las icónicas MetroCards. Esta nueva forma de pago electrónico sin contacto se utilizará para ingresar al subte, pero también para trenes MetroNorth, LIRR y colectivos a partir de 2023. De momento, es posible seguir usando la MetroCard, aunque ya te encontrarás con esta otra forma de pago en las estaciones de subte y en todos los colectivos de la ciudad.
Para pagar la tarifa con OMNY, simplemente hay que acercar una tarjeta de crédito o débito (o tarjeta prepaga Visa®, Mastercard®, American Express®, o Discover®) que sea sin contacto (tiene que tener el símbolo de WiFi), o un dispositivo inteligente con los datos de tus tarjetas (Google Pay™, Apple Pay®, Samsung Pay®, Fitbit Pay™, y otros). La pantalla confirmará instantáneamente si el toque fue exitoso.
OMNY por ahora sólo admite pagar por viaje, con la posibilidad de hacer transbordo en 2 horas. Habrá opciones de tarifas adicionales disponibles durante las fases futuras del lanzamiento, y OMNY tendrá también su tarjeta sin contacto muy pronto.

Dónde paran los colectivos
Las paradas de colectivo se encuentran en esquinas que vas a distinguir por el cartel color azul con el número de ruta. La mayoría de las paradas incluyen un «Guide-A-Ride», que es una caja rectangular unida al poste de señalización del colectivo que muestra un mapa de ruta y el horario programado. No hace falta hacer una señal para que el colectivo frene en una esquina con parada. Si el chofer ve gente esperando en esa esquina, frenará siempre.
La mejor app para conocer la ruta y cuándo llega es Google Maps: te muestra a qué distancia está y podés seguirlo en la pantalla como si fuera un Uber. Otras apps útiles de transporte en Nueva York acá.

Cómo tomar un colectivo en NYC
Cuando el colectivo esté acercándose, corroborá la línea en las pantallas al frente o laterales, dado que colectivos que hacen distintas rutas suelen compartir paradas. Se accede por la puerta delantera y se desciende por la puerta trasera. A los colectivos Select se puede ingresar por la puerta del medio también.
Cuando abordás un colectivo Local, te encontrarás con la máquina en la que debés insertar la MetroCard (con el frente para adelante), el sistema OMNY, o las monedas. La máquina retiene unos segundos la MetroCard, deduce la tarifa y luego la devuelve. En los colectivos Select no se muestra el ticket al ingresar, pero sí debés tenerlo por si un inspector lo solicita durante el viaje.
Para solicitar un STOP, podés presionar el botón sobre la puerta, o una de las tiras amarillas que están al lado de cada asiento entre las ventanas. Una vez que el colectivo se haya detenido, verás una luz verde sobre la puerta trasera para indicar que se puede abrir. En algunos colectivos, estas puertas se abren automáticamente. En otros, deberás presionar una cinta amarilla ubicada en la puerta.
Entre las 10pm a las 5am. Si viajás durante la noche/madrugada, podés pedir una parada especial al operador en cualquier esquina del recorrido de un Local o Express Bus, sin esperar a llegar a una parada programada.
Todos los colectivos de Nueva York son accesibles para personas en sillas de ruedas.

¿Sos de utilizar el colectivo en Nueva York? ¿Cómo fue tu experiencia? ¡Te leo!
Enjoy,
-A
[…] Si querés aprender sobre cómo tomar un colectivo en Nueva York, hacé click acá. […]